MÁS DEL 80 % DE LA ENERGÍA CONSUMIDA EN EL CENTRO DE I+D+i DE AZCATEC ES GENERADA CON ENERGÍAS RENOVABLES EN AUTOCONSUMO.
AZCATEC, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ha instalado una planta de generación de energía fotovoltaica en autoconsumo. Con dicha instalación están cubiertas las necesidades de la línea de fabricación de planas piloto ( con sus procesos de soldadura, manejo y transformación de materiales, sistemas de adquisición y programación de datos, energía consumida por la instrumentación en pruebas, etc) así como las pruebas en su laboratorio y la operación de las plantas piloto que actualmente operan en sus instalaciones.
La previsión es que este porcentaje de aprovechamiento de las energías renovables pueda ser superior cuando se incrementen las horas de sol y la radiación siga aumentando conforme entremos en la primavera y posteriormente el verano.

Con ello, es muy probable que pueda tener energía eléctrica gratuita para energizar tres plantas más que AZCATECA tendrá que construir entre 2022 y 2023.
Con esta instalación fotovoltaica, AZCATEC tiene varios proyectos de I+D+i para conseguir fuentes de energía barata para la industria de extracción y síntesis de productos agroindustriales, así como la generación de energía térmica barata con procesos ocmo el efecto joule, el empleo de microondas, corrientes de inducción u otras tecnologías en estudio y experimentación.
La instalación tiene actualmente una potencia instalada de 12 kW instalados y no se descarta hacer futuras ampliaciones conforme se vayan conectando equipos al sistema.
En el centro de I+D+i de AZCATEC, aparte de construir y operar plantas piloto para la industria, se pueden probar a escala demostración y a escala piloto y semindustrial operaciones básica de la ingeniería tales como evaporación a vacío extracción, absorción, desorción, cristalización, almacenamiento energético en sales, generación de energía térmica a 180 ºC sin generación de vapor, destilaciones, monitorización de variables, etc.