El aluminio es un metal que puede reciclarse y reutilizarse sin degradarse. Después del acero, es el segundo metal más consumido a nivel mundial. La ventaja del reciclaje del aluminio es el reducido coste económico (energético) necesario para reacondicionar la chatarra de aluminio para volver a ser utilizado en la industria si se compara con el coste económico necesario para su extracción primaria a partir de la bauxita (mineral del que se extrae la alúmina mediante el proceso bayer y posteriormente mediante electrólisis el aluminio).
Para tener una idea aproximada de la importancia del proyecto, la elaboración de una lata a partir de aluminio reciclado, por ejemplo, requiere un 95% menos de energía de la que sería necesaria para producirla utilizando materiales vírgenes.
La problemática del aluminio reciclado reside en que en la industria, el aluminio se encuentra aleado con otros metales para mejorar su comportamiento mecánico y químico y además, las piezas de aluminio llegan mezcladas con otras piezas que difícilmente pueden ser separadas mediante pretratamientos mecánicos o magnéticos y cuando se pretende reciclar, la chatarra cuenta con un porcentaje de materiales indeseados que no pueden ser eliminados y pasan a formar parte de la composición de la aleación de aluminio, lo que reduce la calidad de la aleación de aluminio y su utilización en aplicaciones de alta calidad (automoción, aeronáutica…)
Es fundamental comenzar a poner en práctica medidas para el aprovechamiento de todos los residuos que genera el ser humano, y materiales como el aluminio son un elemento a tener muy en cuenta. Con este objetivo nace el Proyecto RecycAl, mejorar la calidad del aluminio reciclado con alto niveles de impurezas y transformarlo en un nuevo material de aluminio en bruto con menores niveles de impurezas y de alta calidad, como se requiere en la industria Europea.
El hierro es una de las impurezas de mayor dificultad de eliminar en el reciclado del aluminio. El proceso desarrollado en el proyecto RecycAl ha demostrado la posibilidad de separar partículas intermetálicas con alto contenido en hierro que permite la reducción del contenido en hierro en la aleación de aluminio, aumentando la calidad del aluminio reciclado y su utilización como materia prima
La chatarra puede transformarse en una materia prima de bajo coste y baja emisión de carbono para productos forjados y de alta calidad mediante la adopción de la tecnología High Shear Processing (HSP). Esta nueva tecnología innovadora se basa en un novedoso proceso de acondicionamiento físico del aluminio que se puede aplicar tanto al procesamiento continuo como por lotes de metales.
DESCRIPCIÓN
AZCATEC realiza los estudios técnicos y económicos para el escalado del proceso y su integración en plantas de reciclaje de aluminio. De forma más específica, El proyecto RecycAl (High Shear Processing of Recycled Aluminium Alloys) tiene el objetivo de abordar el problema de la formación de partículas intermetálicas de Fe, Sn y Mn en aleaciones de aluminio reciclado, a través del desarrollo y demostración de proceso HSP, el cual permitirá convertir chatarra de aluminio de baja calidad en material reciclado de alta calidad. Por lo tanto, incrementar el uso de aluminio en la UE.
RecycAl puede tener un gran impacto en la industria de aluminio forjado y fundido de la UE, conduciendo a la consolidación de los sectores de la industria primaria y secundaria. El proyecto puede transformar el ciclo de metales de aluminio de la UE de uno que actualmente requiere muchos recursos a uno sostenible.