Con este fin, el Director General de la AZCATEC, Aurelio Azaña y Emilio Nieto, Director del CNH2, de reconocido prestigio nacional e internacional, han firmado el acuerdo para la puesta en marcha de futuros proyectos conjuntamente.
El convenio recoge todas aquellas modalidades de colaboración previstas entre ambas entidades, como la ejecución de programas de investigación en áreas científicas de interés común, la realización de estudios y proyectos con objetivos específicos, el desarrollo de programas de formación de personal investigador y técnico, o la organización de actividades relacionadas con la promoción social y el desarrollo tecnológico.
ESTRATEGIA 2021-2027
El compromiso con el CNH2 se encuentra dentro de la estrategia para 2021-2027 de AZCATEC Tecnología e Ingeniería en la que se apuesta por el desarrollo de proyectos innovadores, así como por la investigación en consonancia con el plan europeo para los próximos años.
El CNH2 es un centro de investigación de referencia de ámbito nacional, orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica de las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica e industrial.
La planta Piloto, diseñada y construida por AZCATEC, se ha instalado en la EDAR que la Fundación CENTA (Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua) opera en Carrión de los Céspedes, desarrollando la ingeniería conceptual previa generada por esta Fundación y las demás entidades de España y Portugal que forman el consorcio del proyecto SECASOL liderado por la Diputación de Huelva.
Con tecnología cien por cien española, la puesta en marcha de este proyecto pionero en el mundo, demuestra la viabilidad a nivel industrial del uso de la energía solar térmica de concentración de media temperatura para el secado de lodos y lixiviados. Su relevancia responde a su potencial de aplicación al tratamiento térmico de lodos y residuos de otros sectores como la industria alimentaria, química, agrícola, etc.
«Consideramos que estos procesos en el futuro tendrán mucha aplicación en plantas de depuración de aguas residuales urbanas e industriales. Se conseguiría un vector energético de origen renovable para la industria en Andalucía«, asegura Aurelio Azaña, Director General de AZCATEC.
Innovación en el proyecto
En esta planta experimental se ha conseguido la optimización eficiente del aporte de energía y la integración de los diferentes sistemas (generación térmica, almacenamiento de energía y secado). A su vez, otra novedad es que mediante un sistema de control autónomo se pueda operar de forma automática, en remoto y a tiempo real, así como la adquisición de todos los datos.
Por un lado, la planta cuenta con la zona de generación de energía, donde se produce la captación del recurso solar mediante la tecnología de concentración de espejos ‘Fresnel’. La energía captada es almacenada en un sistema de almacenamiento que permite aprovechar los excedentes de la energía solar disponible, alargando el ciclo útil de funcionamiento diario.
Secadero
Por otro lado, la planta cuenta con un secadero de bandas móviles que usa la energía acumulada previamente para evaporar el lixiviado o la humedad de los lodos de entrada (por encima de un 80 %), obteniendo el producto seco final con forma de pellets de humedad inferior a un 10 %.
«El proyecto tenía algunas dificultades que hemos sabido resolver con ingeniería, básicamente estaban orientadas a la captación solar por lentes de fresnel y al sistema de almacenamiento en agua caliente. Además, se suma la complejidad técnica en el proceso de secado por trabajar con fluidos no newtonianos o líquidos difíciles de pasar de un recipiente a otro dadas sus características», insiste Azaña.
AZCATEC en el proyecto
La compañía se ha encargado del dimensionamiento, diseño, construcción y puesta en servicio de la Planta Piloto de secado de lodos de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) para cumplir con los requisitos y especificaciones del proyecto IDI. Además, es destacable su papel en la integración del sistema de control automático y en remoto.
Acumulador del prototipo
El proyecto SECASOL pertenece al Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Con un presupuesto de 789.349,05 euros, financiados al 75 por ciento por FEDER, «tiene como objetivo la aplicación de la energía solar de concentración en el secado de los lodos procedentes de la depuración de aguas residuales y de los lixiviados del tratamiento de los residuos domésticos”.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.