El centro de investigación y desarrollo que AZCATEC Tecnología e Ingeniería  tiene en el municipio sevillano de La Rinconada se abastece desde esta semana de forma exclusiva a través de fuentes renovables.

Para ello, ha instalado una planta fotovoltaica de 10 kW con almacenamiento en baterías de ion litio. El resto de energía que necesita, es suministrado mediante una comercializadora de electricidad que garantiza a través de su certificación por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ser 100% sostenible y renovable.

La instalación, donde trabajan actualmente unas 15 personas,  ha sido diseñada, calculada y ejecutada en su totalidad por la compañía. Además, con el objetivo de que todo el valor añadido posible se retorne a la región, la compra de los componentes se han adquirido en el mercado nacional a los proveedores de material industrial habituales de la empresa.

La inversión que se ha hecho en baterías permitirá dar suministro de energía eléctrica verde aun fuera de las horas donde no exista el recurso solar, teniendo de esta forma asegurada la garantía de potencia que es el “punto flaco” de las instalaciones renovables.

Esta nueva instalación solar (dotada con tecnología de la industria 4.0) sirve también para abastecer a las plantas piloto que diseña y construye ese centro. En concreto, se utilizará para hacer pruebas a nivel piloto que le permitan conseguir energía térmica muy barata para la industria, a fin de hacerlas más competitivas en un mundo globalizado por una disminución de los costes energéticos (su impacto en determinados procesos industriales puede suponer hasta el 40% del coste de sus productos).

Para canalizar el esfuerzo investigador en proyectos I+D+i, AZCATEC construyó su propio centro de desarrollo industrial donde se realizan las pruebas de laboratorio, el acopio, la construcción, montaje y puesta en marcha de las plantas piloto y experimentales.

Buran Habitat, perteneciente al grupo Buran Energy, y AZCATEC Tecnología e Ingeniería firman un acuerdo para el desarrollo conjunto de proyectos de Hidrógeno Verde, aprovechando las competencias complementarias entre ambas empresas.

El hidrógeno verde es una alternativa de energía limpia para reducir las emisiones y cuidar el medioambiente. Es eficiente, 100 % sostenible, y algunos expertos auguran que será el combustible del futuro. El objetivo es producir energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera, siendo además esencial para alcanzar la descarbonización en el Horizonte 2030 y 2050. 

AZCATEC, con más de 25 años de presencia en el sector de la Ingeniería, mantiene una clara apuesta por la innovación y la tecnología. De esta forma, continúa su compromiso por la eficiencia energética y la investigación.

Buran Habitat, que forma parte del grupo energético Buran Energy, nace con la máxima de liderar el futuro hacia la transición energética con todas las garantías, mediante la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles aplicando criterios exigentes de eficiencia y contribuir así a la protección del medioambiente.

Hidrógeno verde o renovable

El Hidrógeno Verde o Renovable llega para quedarse. Así lo explica la Hoja de Ruta del Hidrógeno publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que se detalla su posición como el futuro vector energético más eficiente y sostenible.

La descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno —responsable en la actualidad de más del 2 % de las emisiones totales de CO2 en el mundo—, que da lugar al hidrógeno verde, se revela como una de las claves.