AZCATEC Tecnología e Ingeniería se lanza a la conquista del mercado alemán con la creación de la empresa TEBAS Technisches Büro para responder a la creciente demanda de desarrollo de proyectos en el país. De igual modo, la expansión se está llevando a cabo en Suiza y Austria de forma paralela. Una estrategia liderada por su director general, Aurelio Azaña y que se está desarrollando sin prisa pero sin pausa.

Entre los objetivos de la empresa sevillana para este año se encuentra la consolidación en el ámbito internacional. Ya cuenta con presencia en diversos países como Francia, Marruecos o Portugal, y su estrategia incluye para 2020 al país germano y sus vecinos colindantes como una de sus prioridades.

Siguiendo la ruta marcada lleva unos meses trabajando en la creación de la empresa TEBAS Technisches Büro para ofrecer un servicio más específico de cálculo avanzado de estructuras y diseño de instalaciones y plantas industriales, que comienza su andadura en plena situación de alarma mundial debido al COVID 19. «La situación será temporal, pero es urgente tomar decisiones y no perder de vista las oportunidades que ofrecen otros mercados», sostiene Azaña.

Con más de veinte años de existencia, la compañía centra sus esfuerzos en la diversificación como clave de su crecimiento. «Dar el salto en estos momentos tan delicados no es una decisión fácil, pero hay que seguir promoviendo la actividad económica y estar preparados ante cualquier escenario», asegura el CEO de la empresa.

La nueva página web de la compañía ya está en marcha y ofrece un catálogo de servicios específicos de cálculo avanzado de estructuras, contando con un equipo de profesionales de experiencia nacional e internacional.

AZCATEC destaca en el diseño, optimización y construcción de plantas industriales, ambientales y energéticas, y continua dando pasos hacia su orientación internacional.

El último Informe Sectorial de Servicios Técnicos de Ingeniería de la empresa Plimsoll sitúa a AZCATEC Tecnología e Ingeniería en un puesto privilegiado entre las empresas de su sector. Los resultados obtenidos la sitúan en la categoría de sólida tras el análisis de su situación financiera.

Dado el contexto económico actual en el que el crecimiento de las empresas es limitado, AZCATEC ofrece un resultado muy positivo en el último año presentando un fuerte crecimiento, muy por encima de la media del sector. La empresa aumentó sus ventas un 67% respecto al ejercicio anterior.

Mejor valor añadido

Según los datos extraídos del análisis, la compañía destaca en cuota de mercado acumulada y en valor añadido sobre las ventas, con una mejora del 80% con respecto al año anterior. A su vez, mientras que la empresa media ha aumentado en valor un 9.7%, la compañía creció un 26.8%.

El director general de la compañía Aurelio Azaña se encuentra satisfecho por los resultados obtenidos, por sus nuevos proyectos y los esfuerzos de todo el equipo por situarse en mejores puestos año tras año.

El informe Plimsoll es un prestigioso análisis sectorial de la situación financiera y de mercado que ofrecen las tecnológicas en España.

Los planos que dibujan los ingenieros de Azcatec activan la maquinaria industrial que impulsa la inversión empresarial y la riqueza económica. «Detrás de un proyecto nuestro va la ejecución material y eso multiplica por diez los recursos que se movilizan. Como empresa de servicios facturamos en torno a 3,5 millones el año pasado, pero movimos una cartera de proyectos de casi 900 millones», explica Aurelio Azaña, CEO y presidente de Azcatec.

«Somos una empresa de gestión de talento. Nuestro principal valor son los ingenieros, que en un 90% proceden de Sevilla. Gracias a compañías como la nuestra conseguimos retener ese talento técnico local para que no se vaya fuera de España», subraya.

Aurelio Azaña se vino con 18 años desde su Albacete natal a estudiar ingeniería industrial en Sevilla. Aquí formó una familia y fundó Azcatec en 1997 después de trabajar unos años en diferentes empresas como Abonos Sevilla y Fertiberia.

«Llegó la crisis de los fertilizantes y me quedé en paro. Fue entonces cuando decidí crear mi propio negocio. Queríamos seguir haciendo proyectos con avances tecnológicos y necesitábamos estructura, comprar software y contratar especialistas», recuerda. Pablo Matute Martín, un compañero de la Escuela de Ingenieros, es también socio de Azcatec. La empresa tiene su sede en Montequinto (Dos Hermanas) y emplea ya a 75 profesionales. Cuenta con una sucursal en Portugal y colabora con ingenierías de referencia en mercados como Marruecos y Francia.

Clientes

Azcatec es especialista en diseño de plantas industriales (químicas, petroquímicas, de fertilizantes…) y energéticas (convencionales y renovables). Proyectos termosolares de Andalucía y de mercados foráneos como Estados Unidos llevan su sello. Entre sus clientes figuran Atlantic Copper, Acerinox, Cepsa, Fertiberia, Siderúrgica Sevillana o firmas mineras como CLC y Matsa. En torno al 60% de su negocio se encuentra ya en el extranjero y sus trabajos llegan a destinos como Rusia, China, México y a muchos países europeos.

«Desde Sevilla hacemos ingeniería para todo el mundo», señala Aurelio Azaña. «Calculamos hasta el último tornillo que tiene una fábrica, desde el proceso industrial, haciendo el balance de materia y energía, pasando por la ingeniería de detalle, la gestión de compras de los equipos y suministros, la supervisión de construcción y la puesta en marcha», explica el ingeniero. «Las fábricas funcionan 365 días y 8.500 horas al año y tienen que estar muy bien pensadas para que sean robustas porque dentro trabajan personas y preservar su vida es nuestra primera prioridad», apunta.

Con los proyectos que tiene en cartera, Azcatec prevé aumentar este año su negocio más de un 20%. «Nuestro objetivo es ayudar a la industrialización de Andalucía, donde las pymes tienen que hacer un esfuerzo importante para digitalizarse y no quedar desfasadas, porque de ello depende su supervivencia futura», subraya.

 

 

Fuente: https://sevilla.abc.es/economia/sevi-azcatec-hace-ingenieria-sevilla-para-todo-mundo-201905260910_noticia.html