La empresa de ingeniería AZCATEC, de la mano de Make Good Composites, S.L., especializada en el diseño y fabricación de materiales compuestos, han colaborado con el Grupo de Elasticidad y Resistencia de Materiales (GERM) de la Universidad de Sevilla, y el Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragua (CEAR) en el desarrollo del trabajo de fin de máster del ingeniero industrial Manuel Alejandro Moreno Cano.

El objetivo del innovador proyecto es el modelado y ensayo de una piragua de competición en materiales compuestos a base de fibra de basalto, en sustitución de la fibra de carbono utilizada para estos delicados equipos de alta competición.

NUEVAS APLICACIONES

La fibra de basalto es un material poco conocido y con todavía pocas aplicaciones industriales pero que, según los ingenieros de la Universidad de Sevilla, así como de las empresas fabricantes MGC y la compañía AZCATEC, tendrá un papel muy importante en sectores como la movilidad (navegación, vehículos, automóviles, motocicletas, bicicletas y ferrocarriles) del siglo XXI.

CARACTERÍSTICAS

Esta fibra tiene propiedades complementarias a la fibra de carbono. Entre otras peculiaridades, presenta una mayor flexibilidad y elongación a rotura, permitiendo un mejor comportamiento ante pequeñas deformaciones y cargas de impacto. Además, su coste es muy inferior al actualmente ofrecido en el mercado de fibra de carbono, (aproximadamente cinco veces menos). Esto le permitirá introducirse en sectores competitivos como el del automóvil, en el que hasta la actualidad, no ha gozado de presencia. 

Piragua fibra de basalto reforzada

Otra de las ventajas fundamentales es el impacto medioambiental: La resina utilizada es Resina epoxy con base biológica, esto es, el 35 % de su estructura molecular tiene origen vegetal. En cuanto al tejido de basalto, es completamente ecológico (al haberse obtenido de piedras volcánicas inertes) y especialmente reciclable, en contraposición con las fibras de carbono, cuyo reciclaje es uno de los problemas actuales. 

NUEVOS PROTOTIPOS

La empresa MGC está desarrollando prototipos que combinan diversos tipos de fibra (vidrio, carbono, kevlar y basalto, entre otras) y resinas. Tanto en el desarrollo de nuevos cuadros de bicicleta de competición y carrocerías de vehículos, como prototipos para el sector industrial. Todo ello con el objetivo de buscar el laminado óptimo en cuanto a resistencia, rigidez y peso según los requisitos de cada elemento.

Por supuesto, el trabajo del alumno Manuel Alejandro Moreno fue recompensado con la máxima puntuación dentro de la universidad: matrícula de honor.