Revamping Fábrica Modernización

El revamping industrial es una de las apuestas clave para la modernización de los equipamientos e instalaciones de las empresas tradicionales. El reciclaje ha ido aumentando en los últimos años de forma constante, sin embargo, se suele pensar principalmente en los distintos envases o residuos generados en el día a día cuando se habla de reusabilidad.

Sin embargo, el término revamping aplicado a la ingeniería industrial va mucho más allá, y ofrece una segunda vida para las instalaciones y maquinarias a través del rediseño y optimización de los equipos o procesos disponibles. No se trata de una simple reparación, sino de introducir una mejora tecnológica en el proyecto y diseño original de un producto para maximizar su funcionalidad.

El ‘revamping’ en la Industria 4.0

La velocidad a la que evoluciona la tecnificación de las fábricas, entre otras causas, debido al avance imparable de la Industria 4.0, las va dejando obsoletas cada vez más rápidamente, y eso implica unas pérdidas importantes para todos los sectores.

Para evitar que esto suceda y maximizar la rentabilidad de las inversiones la solución pasa por el revamping industrial. Sin duda, una opción más asequible que sustituir por completo las tecnologías o maquinarias existentes.

Fábricas industriales

Además del ahorro para las empresas, la disminución del impacto medioambiental es otro factor importante a tener en cuenta para un desarrollo sostenible.

Ventajas del ‘revamping industrial’

  • Aumento de vida útil de las máquinas.
  • Ahorro en la inversión debido a la actualización y no sustitución de equipos.
  • Aumento de las condiciones de seguridad.
  • Aumento de las prestaciones y de la eficiencia productiva.
  • Simplificación de la gestión y mantenimiento.
  • Reducción de los costes de producción.
  • Menor impacto medioambiental.
  • Aplicable a cualquier tipo de maquinaria – industrial y no industrial –.
  • Se puede hacer a nivel de plantas industriales o edificios.

La necesidad obliga en la mayoría de los casos a realizar el revamping industrial, principalmente por la escasez de capital para invertir en nuevos equipamientos o instalaciones. Sin embargo, se trata de una técnica con innumerables ventajas para la empresa. La clave sin duda pasa por la creatividad aplicada a cualquier sector.

La inteligencia artificial es uno de los elementos clave de la industria 4.0. Esta revolución industrial aplicada al ámbito de los procesos en las plantas industriales se centra en una demanda creciente e imparable de las denominadas fábricas inteligentes, (en inglés Smart Factories).

La velocidad de los cambios en la era digital avanza a un ritmo vertiginoso. Dotar de inteligencia a los procesos industriales es una máxima que se lleva aplicando años antes de acuñar un término específico que lo defina.

IoT

Sin embargo, el objetivo primordial en estos momentos es conseguir la eficiencia extrema con el mínimo coste y la máxima calidad. Para ello, los avances tecnológicos como el internet de las cosas (en inglés, Internet Of Things, IoT), posibilitan un control exhaustivo y automatizado de la producción a través del Big Data. Es fundamental el procesamiento adecuado de grandes cantidades de datos de manera continua y a tiempo real, sin apenas intervención del ser humano.

 

CARACTERÍSTICAS

 

> Elementos conectados:

Uso de la IoT aplicado a cada una de las máquinas que participan en el proceso de producción. (Transmisores de datos, sensores).

> Producción optimizada:

Es esencial optimizar todos los recursos disponibles en una fábrica inteligente.

> Monitorización en tiempo real: 

Permite visualizar los datos de gestión de planta definidos y hacer comparativas sobre la planificación y la realidad. Además, la capacidad de gestión a distancia de la maquinaria permite solventar cualquier inconveniente.

> Adaptación:

La implementación de cada uno de los elementos de la fábrica lo convierten en un sector altamente flexible, con la capacidad de adaptación a los cambios a mayor velocidad, así como de reacción ante cualquier imprevisto.

 

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL

Actualmente nos encontramos aun en las primeras fases del crecimiento de la IIoT, sin embargo, las fábricas inteligentes cada vez serán más populares y se expandirán a todos los campos de la industria sin prisa, pero sin pausa, adaptándose a cada necesidad de cada uno de los sectores industriales existentes.

Por este motivo, la Industria 4.0 requiere de partners sólidos, con experiencia en acompañar a las empresas en su transformación industrial, adaptando los principios generales a las necesidades específicas de cada sector.

Los avances tecnológicos son un elemento imprescindible para hacer efectiva la transformación digital hacia la Industria 4.0. Tanto la interconexión de todos los departamentos de una empresa, como la automatización de los procesos de control y mantenimiento constituyen dos pilares esenciales de la ciberindustria o industria inteligente.

Esta nueva tendencia, por tanto, marca la necesidad de tener el conocimiento y dominio de las nuevas herramientas disponibles, y la formación se traduce en esencial para los profesionales, en este caso, del sector industrial.

Por este motivo, AZCATEC participa en el desarrollo de una aplicación para su uso en dispositivos móviles para la mejora de la Formación en Mantenimiento industrial. Por un lado, la aplicación permite visualizar, en tiempo real, información disponible sobre las condiciones de operación y estado de funcionamiento de una instalación industrial,con los datos proporcionados por sus sensores sobreimpresionados mediante Realidad Aumentada sobre la instalación real.

Por otro, la aplicación permite manipular los equipos industriales sobreimpresionados y simular diferentes procesos técnicos con el soporte de una ayuda visual y disponer de soporte técnico sin necesidad de recurrir a los manuales de uso, o a la propia maquinaria real. Mediante la Realidad Aumentada se puede hacer un recorrido por las distintas fases de operación y mantenimiento de equipos industriales.

La app se encuentra disponible en fase DEMO y es el resultado de la colaboración con la compañía Seabery Soluciones en el proyecto colaborativo de I+D+i denominado ARIAM – Realidad Aumentada Aplicada a la Instalación y Mantenimiento Industrial, con apoyo financiero del CDTI dentro del Programa FEDER-INTERCONECTA, el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

El objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas de visión artificial aplicadas a la Industria que posibilite maximizar la seguridad, fiabilidad y eficiencia de los procesos operativos, montaje, mantenimiento y control de las instalaciones industriales.

Visite la web del proyecto ARIAM: https://www.ariamproject.com/