El centro de investigación y desarrollo que AZCATEC Tecnología e Ingeniería tiene en el municipio sevillano de La Rinconada se abastece desde esta semana de forma exclusiva a través de fuentes renovables.
Para ello, ha instalado una planta fotovoltaica de 10 kW con almacenamiento en baterías de ion litio. El resto de energía que necesita, es suministrado mediante una comercializadora de electricidad que garantiza a través de su certificación por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ser 100% sostenible y renovable.
La instalación, donde trabajan actualmente unas 15 personas, ha sido diseñada, calculada y ejecutada en su totalidad por la compañía. Además, con el objetivo de que todo el valor añadido posible se retorne a la región, la compra de los componentes se han adquirido en el mercado nacional a los proveedores de material industrial habituales de la empresa.
La inversión que se ha hecho en baterías permitirá dar suministro de energía eléctrica verde aun fuera de las horas donde no exista el recurso solar, teniendo de esta forma asegurada la garantía de potencia que es el “punto flaco” de las instalaciones renovables.
Esta nueva instalación solar (dotada con tecnología de la industria 4.0) sirve también para abastecer a las plantas piloto que diseña y construye ese centro. En concreto, se utilizará para hacer pruebas a nivel piloto que le permitan conseguir energía térmica muy barata para la industria, a fin de hacerlas más competitivas en un mundo globalizado por una disminución de los costes energéticos (su impacto en determinados procesos industriales puede suponer hasta el 40% del coste de sus productos).
Para canalizar el esfuerzo investigador en proyectos I+D+i, AZCATEC construyó su propio centro de desarrollo industrial donde se realizan las pruebas de laboratorio, el acopio, la construcción, montaje y puesta en marcha de las plantas piloto y experimentales.